La Ley de Ohm establece que la intensidad de la corriente eléctrica que circula por un dispositivo es directamente proporcional a la diferencia de potencial aplicada e inversamente proporcional a la resistencia del mismo, se puede expresar matemáticamente en la siguiente ecuación:
I=V/R
donde, empleando unidades del Sistema internacional, tenemos que:
I = Intensidad en amperios (A)
V = Diferencia de potencial en voltios (V)
R = Resistencia en ohmios (Ω).
Esta ley define una propiedad específica de ciertos materiales por la que se cumple la relación:
V=I x R
Un conductor cumple la Ley de Ohm sólo si su curva V-I es lineal, esto es si R es independiente de V y de I.
Sin embargo, la relación:
R= V/I
sigue siendo la definición general de la resistencia de un conductor, independientemente de si éste cumple o no con la Ley de Ohm.
Ejercicios:
1.- Si la diferencia de voltaje en una resistencia de 100 Ohm, conectada a un circuito de 12 volt, ¿Cuál es la corriente eléctrica que circula por ella?
Datos:
I= x.
R= 100 Ohm.
V= 12 Volt.
I= V/R
I=12 Volt/100 Ohm
I=0.12 Ampere.
2.-Por una resitencia 5mA cuando entre sus terminales se aplica un voltaje de 10 Volt, ¿cuál es el valor de la resistencia eléctrica?
Datos:
R= x
I= 5· 10-3 ampere
V= 10 Volt
R= V/I
R= 10 Volt/5·10-3 Ampere.
R= 2·10-3 Ohm.
3.-El gráfico muestra la relación entre la corriente y el voltaje en una resistencia.
a)¿Cuál es el valor de la resistencia eléctrica?
b) Si se aplica un voltaje de 72 Volt a la resistencia, ¿Cuál es la corriente que circula por ella?
c) Si la corriente por ella es de 100mA, ¿Cuál es el voltaje en ella?
a) Datos
R= x
V= 20 Volt
I= 5·10-3 Ampere
R= V/I
R= 20 Volt/5·10-3 Ampere
R= 4·10-3 Ohm.
b) Datos
I= x
V= 72 Volt
R= 4·10-3 Ohm
I= V/R
I= 72 Volt/4·10-3 Ohm
I= 18·10-3 Ampere
c) Datos
V= x
I= 100mA
R= 4·10-3 Ohm
V= R·I
V= 4·10-3 Ohm·10·10-3 Ampere
V= 40·10-6 Volt
domingo, 2 de noviembre de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario